Arada, la sociedad de capital riesgo de Tressis, invierte en 14 ‘fondos de búsqueda’ en Europa

  • Sella el primer cierre de su sociedad de capital riesgo
  • Financia a emprendedores europeos para facilitar la sucesión de pymes
  • Cuenta con una exención del 95% de los dividendos y plusvalías percibida

https://www.eleconomista.es/capital-riesgo/noticias/12154400/02/23/Arada-la-sociedad-de-capital-riesgo-de-Tressis-invierte-en-14-fondos-de-busqueda-en-Europa.html


Arada Capital Partners, la sociedad de capital riesgo asesorada por Javier Puig y gestionada por Tressis Gestión, anuncia su primer cierre con compromisos cercanos al 60% del capital objetivo, cifrado en 15 millones de euros. La firma cuenta con un portfolio inicial integrado por 14 fondos de búsqueda (search funds en la jerga financiera) nacionales e internacionales y una primera compañía participada: la empresa tecnológica IESMAT. En su primer año, la sociedad de capital riesgo ha consolidado su presencia en 4 geografías (España, Reino Unido, Portugal y Francia) y ultima su desembarco en Italia antes del verano, con el fin de convertirse en uno de los inversores institucionales de referencia en el ecosistema search fund en Europa.

Su objetivo es adquirir cerca de 20 compañías participadas (50% en España y 50% en el resto de Europa y Reino Unido) para gestionarlas a través de 30 fondos de búsqueda nacionales e internacionales. Para la captación de capital, Arada Capital Partners cuenta con Tressis SV como comercializador en exclusiva entre family offices, en su mayoría españoles, y empresarios con experiencia en diferentes sectores. Directivos que no solo buscan invertir sino también apoyar a los emprendedores y nuevos ejecutivos de las compañías participadas.

Veinte emprendedores

Los 14 fondos financiados hasta la fecha por Arada consolidan a 18 emprendedores que actualmente están buscando una pyme de entre de entre 1 y 3 millones de ebitda en sus respectivas geografías. El modelo de inversión search fund consiste en adquirir la empresa, gestionarla y hacerla crecer, en muchos casos facilitando la sucesión y el relevo generacional de pymes familiares. “Durante 2023 prevemos realizar varias adquisiciones de empresas con problemas de sucesión a nivel europeo. Aunque 2022 no fue un año fácil, hemos podido comprobar que entre las pymes hay bastante movimiento y oportunidades de inversión muy interesantes” confirma Javier Puig a elEconomista.es.

La primera compañía participada de Arada Capital Partners es IESMAT, la firma madrileña que suministra, instala y da soporte al mundo de la instrumentación científica, liderada por Enrique Sales, socio fundador de Signatus Capital, el search fund que identificó y compró el 100% de la compañía madrileña. “Con el refuerzo de su equipo de ventas y post ventas, la próxima apertura de una oficina en Barcelona y la entrada en Portugal, esperamos un sólido crecimiento de la empresa durante 2023″, matiza Puig.

Para la localización y posterior gestión de sus participadas, Arada Capital Partners financia a emprendedores con perfiles muy variados. “Buscamos compromiso y la experiencia suficiente para que nuestros emprendedores no solo puedan identificar y adquirir una pyme, sino gestionarla y dirigirla”.

Ventajas fiscales

Además de apoyar a emprendedores y dar solución al problema de sucesión que presentan numerosas pymes europeas, la sociedad de capital riesgo (SCR) “tiene ventajas fiscales para los inversores (personas jurídicas) ya que cuenta con una exención del 95% de los dividendos y plusvalías percibidas, así como la consideración como activo afecto a actividades económicas para aquellas participaciones superiores al 5% en el capital social de la SCR”, indica José María Mingot, director de la asesoría jurídica y fiscal de Tressis.

JC Partners, el fondo de búsqueda creado y liderado por los emprendedores Juan Pablo Ocampo y Chaid Neme, explica para elEconomista.es la alineación de intereses entre emprendedores, vendedores e inversores que favorece este modelo de inversión. “El inversor diversifica su portfolio mientras realiza una inversión a largo plazo con retornos históricos superiores al 25%, asegurando al mismo tiempo la continuidad de empresas con problemas de sucesión. Por otro lado, los emprendedores, además de los potenciales retornos económicos, tienen la oportunidad de vivir una experiencia única junto a sus inversores mientras emprenden a través de una adquisición y gestión de una empresa estable y con un modelo de negocio probado”.

Tras varios meses buscando una empresa, JC Partners explica que, ante la incertidumbre actual, empresarios que antes no habían considerado realizar una desinversión, empiezan a pensar en vender sus compañías “como una opción atractiva, lo que se traduce en nuevas oportunidades de inversión en el mercado”.

Otro search fund financiado por Arada Capital Parners en busca de una pyme para adquirir en España es Pleamar Partnersliderado por José Luis Soria y Carlos Gómez de Iturriaga. “Estamos haciendo una búsqueda agnóstica, sin restricciones a sectores concretos ni geografías. Una tendencia clara es que hemos identificado propietarios más jóvenes que, pese a estar lejos de la edad de jubilación, quieren dar un giro en sus vidas o acometer nuevos proyectos de emprendimiento. En ambos casos el modelo de fondos de búsqueda es bien recibido. A los vendedores y dueños de las empresas les gusta poner cara y ojos a las personas que darán continuidad a sus proyectos empresariales”, añaden.

Search Fund ecosystem contiunes to develop rapidly in Europe

The Search Fund ecosystem continues to develop rapidly in Europe. More and more media are interested in knowing more about the model and understanding better the characteristics that make it unique: collaborative environment, alignment of interests and efforts between searcher-management-investors, market niche with great growth opportunities…

At Arada Capital Partners we are very proud to help in the development and professionalization of the model. Last week Javier Puig had the opportunity to introduce the Search Fund model on TV by the hand of Negocios TV, a Spanish TV channel very focused on business and economics.

 

For those who speak Spanish, please find attached the video in case it is of your interest.